Una instancia para analizar el cuerpo bajo conceptos como el dolor, el placer, los límite y el rito o lo sagrado, en relación con su identidad y su obra creativa.
Queremos inspirarnos a presentar el cuerpo como la unidad y la forma desde la cual se realiza una obra.
Preguntas a desarrollar durante el taller:
Que quiere decir mi cuerpo? Cual es el discurso?
Cual es su límite? Desnudez corporal.
Donde manifiesta la rabia, la compasión y el amor?
Donde encuentro mi verdadero yo? Desnudez del alma, planteo de vivencias propias.
Donde se encuentra mi cuerpo con el otro? Empatía. Conexión con el otro. Entrega e intuición.
Trabajo Práctico:
Desarrollar una idea de presentar el cuerpo en todas las formas posibles, ya sea
- públicamente, intervención.
- actuación, puesta en escena o más teatral.
- privado
- video
- fotografía
Premisas a tener en consideración:
- Uso del Autorretrato. Trabajar con la imagen de uno mismo.
- Vida/ extracto de una historia personal
- Desarrollar un por qué
- Crear una experiencia sensual / visual. La experiencia del erotismo.
Condiciones técnicas:
Se solicita a los participantes traer algún(os) objeto(s) de valor personal: vestuario, maquillaje, zapatos, sombrero o accesorios.
Se solicita al equipo organizador tener a disposición materiales que puedan estimular a las alumnas: Espejos, pinturas corporales, telas, plumas, etc. Hojas blancas y lápices.